Ni para la ciencia ni para los seres humanos que se encuentran en la búsqueda de la espiritualidad es un secreto que las emociones reprimidas desencadenas enfermedades que pueden llegar a ser graves.
Las flores de bach nacen de una necesidad emocional y te explicamos todo lo que deberías saber si estas pensando iniciar una terapia con ellas.
Contenido
- 1 ¿Qué es la terapia floral y para qué sirve?
- 2 ¿Qué son las flores de Bach y para qué sirven?
- 2.1 Agrimonia
- 2.2 Álamo temblón
- 2.3 Haya
- 2.4 Centáurea
- 2.5 Ceratostigma
- 2.6 Cerasífera
- 2.7 Brote de Castaño
- 2.8 Achicoria
- 2.9 Clemátide
- 2.10 Manzano Silvestre
- 2.11 Olmo
- 2.12 Genciana de campo
- 2.13 Aulaga
- 2.14 Brezo
- 2.15 Acebo
- 2.16 Madreselva
- 2.17 Impaciencia
- 2.18 Alerce
- 2.19 Mimulo
- 2.20 Mostaza
- 2.21 Roble
- 2.22 Olivo
- 2.23 Agua de Roca
- 2.24 Leche de Gallina
- 2.25 Violeta de agua
- 3 ¿Qué significan las flores de bach?
- 4 ¿Qué son las esencias florales?
- 5 ¿Cómo se hacen las flores de bach?
- 6 Las flores de bach y sus beneficios
¿Qué es la terapia floral y para qué sirve?
La terapia floral fue desarrollada por el médico cirujano Edward Bach. Aunque no se tiene la fecha exacta de la creación de su teoría el lapso intermedio es desde 1926 a 1934.
Él explicaba que gran parte de los fracasos en la medicina tradicional era atacar el problema pero no desde su raíz.
Además no es un secreto que toda enfermedad ha sido desencadenada por una emoción. Es un argumento sustentado por la ciencia y que aprueban las distintas terapias complementarias como el reiki, el yoga etc.
Esta emoción se encuentra arraigada dentro del ser humano y se manifiesta a través de una enfermedad física. Por eso las flores de bach han sido creadas para disminuir esa dolencia a través de la homeopatía.
La terapia floral sirve para disminuir la intensidad en síntomas de ansiedad, depresión, melancolía, fatiga que le impiden al individuo funcionar y pensar con la claridad que necesita para desenvolverse en las áreas: social, relacional, laboral y familiar.
¿Qué son las flores de Bach y para qué sirven?
Las flores de Bach son más de 37 especies. A continuación te explicamos las que son más frecuentes en su uso:
Agrimonia
Esta planta medicinal ayuda al individuo a neutralizar emociones como la angustia, que hace que puedas tomar decisiones apresuradas o sin ningún fin en especifico. También ha sido utilizada para personas que tienen tendencia a las adicciones como:
- Ludopatia
- Compras
- Comida en exceso
Recordemos que la angustia es una sensación de vacío constante donde «aparentemente» no existe una razón tangible o lógica para la persona que le experimenta.
Álamo temblón
Esta flor es utilizada en aquellos pacientes con trastornos referentes a miedos irracionales o fobias. Dentro de los que se pueden mencionar son los siguientes:
- Agorafobia
- Claustrofobia
Haya
Utilizado para las personas con poco tacto y falta de tolerancia a la frustración. Esta flor ayuda con la sensibilización del individuo y a entender que la sinceridad sin tacto no es una cualidad.
Centáurea
Se emplea en personas que no tienen claros los limites hacia si mismo y los demás. Son aquellas personas que son incapaces de decir que «no» cuando realmente lo necesitan. Sacrifican sus propias necesidades por la satisfacción y atención del otro.
Ceratostigma
Personas con personalidad titubeante. Su mundo interno depende única y exclusivamente del otro ya que no confía plenamente en sus decisiones.
Cerasífera
Esta planta trabaja con los impulsos y el control de la agresividad. También en pacientes con el miedo irracional a poder cometer este tipo de eventos y perjudicar a seres queridos.
Brote de Castaño
Para personas que cometen el mismo error una y otra vez, no avanzan en el aprendizaje de la vida.
Achicoria
Es utilizado en el complejo de Edipo explicado por Freud. En algunos casos la relación madre-hijos-padre-hijos puede convertirse en una simbiosis.
¿De qué forma? El padre se siente proveedor y solo bajo esta forma encuentra un sentido de la vida.
Comienza por manipular las acciones de sus hijos casi inutibilizandolos en su vida adulta, de esta forma cuando éstos deciden hacer algo contrario a lo que ellos deciden se victimiza como forma de manipulación.
Clemátide
Puede utilizarse en pacientes diagnosticados con Esquizofrenia, o bien personas con tendencia a la idealización. Son personas que dificilmente pueden enfocarse en el aquí y el ahora porque su personalidad se encuentra fragmentada.
Manzano Silvestre
¿Alguna vez te has sentido sucio? Es esa sensación que experimentan en algunos casos las personas que han sido sometidas a un acto de violación. También en personas que han cometido un acto y se encuentran en una religión que indica que es «indebido».
Olmo
Las responsabilidades del día a día le abruman, por lo que no termina por realizar ninguna funcionalmente.
Genciana de campo
Se utiliza para cuando la persona sabe bien que es lo que le hace tener un estado de ánimo depresivo o decaído pero no hace nada al respecto.
Aulaga
Similar a la sensación de angustia. Se utiliza en personas que tienen una desesperanza aprendida hacia todo lo que le rodea.
Brezo
Para personas que se encuentran ensimismadas, el mundo exterior no tienen ningun tipo de relevancia en sus decisiones ni aficiones. También es recomendado utilizar en niños con trastorno del Espectro Autista y Asperger.
Acebo
Su uso se basa en personas con sentimientos como: falta de amor, envidia, negatividad, incapacidad de sentir compasión por el otro.
Madreselva
Para personas con tendencia hacia el pasado o lo que es lo mismo la depresión. Sienten constantemente una nostalgia por eventos que ocurrieron en el ayer.
Impaciencia
Aquellas personas que no pueden lidear con su propia compañía: saltan de una relación a otra sin aprender que fue lo que falló.
Alerce
Temor hacia el fracaso o sentimientos de inferioridad hacia sus aptitudes.
Mimulo
La necesidad de control se encuentra presente. Es ideal para las personas que les cuesta adaptarse a un nuevo ambiente, circulo social, nuevo ambiente laboral etc.
Mostaza
«Depresión» ambivalente: sentirse bien y mal sin razones aparentes.
Roble
Utilizado personalidades que van en contra la corriente sin descanso alguno. Es aplicado también para la característica de personalidad workaholic.
Olivo
Personas de baja energía, constantemente se encuentran desgastados o sin fuerzas para realizar actividades.
Agua de Roca
Para los pacientes que aplican constantemente el autocastigo cuando las situaciones no salen como ellos esperaban.
Leche de Gallina
Empleado en la terapia de personas que sufrieron un evento traumatico grave.
Violeta de agua
Rumiación: escarbar una y otra vez sobre ideas que no llevan hacia ningún lado. Ejemplo: ¿Y si no es como yo espere que fuera? ¿Y si llego y no está? etc.
¿Qué significan las flores de bach?
Las flores de bach significan un aporte positivo al tratamiento de las emociones o trastornos Psicológicos. Se ha demostrado que no poseen ningún efecto negativo o contraproducente en personas que han decidido implementar su uso en la cotidianidad.
Los cambios emocionales se ven evidenciados en una vida sana y equilibrada. Por esta razón es importante acudir con un especialista en flores de bach, de esta forma sabrá cual es la especie más pertinente en tu dolencia emocional.
Recordemos también que las flores de bach es otra terapia complementaria que sin la ayuda de un profesional de la salud o Psicólogo las emociones profundas seguirian arraigadas al ser.
¿Qué son las esencias florales?
Son sustancias extraídas de plantas provenientes de la naturaleza que resultan beneficiosas para la salud de quien las ingiere.
En términos homeópatas lo importante es utilizar con cierta frecuencia sustancia para observar cambios realmente significativos en la persona que le ingiere.
Cuando me refiero a aumentar su frecuencia hago mención de las distintas formas de consumo de las flores de bach y es algo que verás con mayor detalle a continuación.
¿Cómo se hacen las flores de bach?
Las flores de bach son un liquido extraido de la planta por lo que tiene varias formas de empleo y uso que te explicamos a continuación:
Preparación desde el frasco
- Toma un frasco y procede a llenarlo de 30ML del extracto de la flor de bach que has decidido utilizar con base a la dolencia. El otro restante utiliza agua de manantial o lo más natural posible
- Agrega 1/4 de brandy que se utilizará única y exclusivamente para conservar la esencia
- Si deseas disipar el sabor y olor del brandy puedes utilizar ese cuarto de cucharada en un frasco pequeño de agua y proceder a completar en el frasco
- Utiliza un frasco de vidrio para preservar el contenido
Preparación como pulverizador
Esta vez no utilizarás solo el extracto de la planta, sino que tomarás la planta en cuestión y procedes a machacar hasta convertirlo en polvo. De esta forma podrás usarlo como:
- Incienso para ambientar un espacio en particular
- Emplear en el cuerpo
Preparación para el baño
Utiliza la preparación inicial del frasco, solo que a este le emplearás más gotas a tu bañera.
- Alrededor de unas 20 gotas será suficiente, dependiendo del diámetro de tu bañera
- Emplear en una bañera que contenga agua tibia
- Durar el tiempo habitual de su baño y al secarse dar pequeños golpes para que la esencia perdure aún después del baño y cuando te dispones a dormir.
Preparación para su uso tópico
- Toma tu crema corporal habitual y a esta le pondrás 20 gotas de aceite de la planta bach que necesitas emplear
- Utilizala de forma diaria como complemento al uso via oral
- Esta también es utilizada en otras terapias complementarias como la acupuntura, quiropraxia, reflexología etc.
Las flores de bach y sus beneficios
- Son plantas medicinales naturales sin ningún tipo de químico, por lo que las reacciones alérgicas tienen un porcentaje muy mínimo de aparición
- Es aplicable para personas adultas, niños y animales
- No generan ningún tipo de adicción ni dependencias físicas o neurológicas
- El reestablecimiento del equilibrio emocional